lunes, 24 de marzo de 2014

LECCIONES DE GUARANÍ III

ÑOMONGETA - DIÁLOGO
____________________________________________________________



Ko árape jaikuaáta heta ñomongeta.- Este día conoceremos varias clases de diálogos (có árape yaicuaáta jetá ñomonguetá)


Moñe'ërä : Lectura -----(moñe,ërá)

Guarani:Kame: Mba'éichapa Lili! 
Pronunciación: mba, éishapa Lilí
Castellano: Cómo estás Lilí?

Guarani Lili: Mba'éichapa Kame! Moö piko reho?
Pronunciación: Mba,éishapa Camé, moö picó rejó?
Castellano:  Cómo estás Carmen, a dónde vas?


Guarani Kame: Aha hína Sele rógape.
Pronunciación: ajá jína Selé rógape.
Castellano: Me voy a la casa de Celestina/o.  O ------ Voy a la casa de Celestna/o.


Guarani Lili: Mba'e rejapóta upépe?
Pronunciación: Mba,é reyapóta upépe?
Castellano: Qué harás ahí?

Guarani Kame: Amba'e joguáta, aguerúta kamby, kesu,so'o, ka'a ha ka'avokuéra.
Pronunciación: amba,é yoguáta, aguerúta cambý, quesú, so,ó, ca,á ja ca, ávocuéra.
Castellano: Voy de compras, voy a traer leche, queso, carne y verduras.

Guarani Lili: Néi jajohecháta upéi upéicharo!
Pronunciación: néi, yayohesháta upéi upéisharo
Castellano: Bueno, nos veremos más tarde.

Guarani Kame: Néi!
Pronunciación: néi!
Castellano: bueno!

LECCIONES DE GUARANÍ


                       MBO'EPY GUARANI II


                          Maitei kuéra -------- Los saludos



1.Mba 'éichapa ne ko'ë ?  -------Cómo amaneciste/ buen día.

(Se lee: mba,éishapa né co'é)

2. Mba'éichapa nde asaje? -------Cómo pasaste la siesta/ cómo va la siesta?

(Se lee: Mba,éishapa ndé asayé)

3.Mba'éichapa nde ka'aru? --------Cómo estás pasando la tarde, buenas tardes?

(Se lee: mba,éishapa ndé ca, arú)


4. Mba´eichapa nde pyhare?-----------Cómo estás pasando la noche, buenas noches

(Se pronuncia: Mba,éshapa ndé pyjaré)



AIKUAAVE HAGUÄ:  Conozco más.

En guaraní la  CH suena como la SH del inglés u otros idiomas.


Ejemplos: Techapyrä:



CHupe: se pronuncia-------SHUpé  (a él o a ella)

CHe: --------------------------------SHé       (yo)

KaCHiái:--------------------------KaSHiái  (simpático, gracioso)

CHEra'a: ------------------------SHEra, á  (amigo, cuate)


Si la palabra escrita en Guaraní no lleva tilde o acento ortográfico en ninguna  de sus sílabas, se considera que se acentúa tácitamente en la última sílaba.

Así:


 sy: se pronuncia sý   (madre/mamá)


jaguarete: se pronuncia yaguare


oho: se pronuncia ojó   (se fue)

domingo, 23 de marzo de 2014

DERECHO CIVIL SUCESIONES

Derecho de sucesiones

El Derecho de sucesiones o Derecho sucesorio es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.
En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:
  • Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.
  • Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.
  • Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).

Personas intervinientes

  • Causante: persona que transmite su patrimonio por causa de su fallecimiento.
  • testador: es la causante que dicta testamento.
  • herederos o causahabiente: persona o conjunto de personas que reciben el patrimonio del causante.
  • legatario: persona que recibe determinados bienes individuales del causante pero no una cuota de la herencia.
  • albacea: es el encargado por un testador o por un juez de cumplir la última voluntad del causante y custodiar sus bienes.

Tipos de sistemas

En el Derecho comparado existen básicamente dos sistemas de organizar la sucesión mortis causa:
  • Que los bienes de la herencia se entregan desde el primer momento a los herederos, quienes se ocupan de administrarla y liquidarla, proveniente del sistema romano.
  • Que la sucesión de la que se hace cargo un ejecutor intermediario, proveniente del sistema inglés.

Clases de sucesiones por causa de muerte

Dentro de las Sucesiones por causa de muerte o sucesiones mortis causa se distinguen dos clases según que el fallecido haya establecido su voluntad en forma de testamento:
  • Sucesión testada: Es la sucesión hereditaria que tiene su causa en la voluntad del fallecido manifestada en un testamento válido. El causante puede disponer libremente de sus bienes para después de su muerte, con ciertas limitaciones, atribuyendo la propiedad de los bienes a las personas que desee, para lo que debe fijar en vida su última voluntad a través de un testamento. Las limitaciones que las leyes suelen fijar son la designación de cierto familiares a los que se reconoce el derecho a heredar una parte de los bienes del causante, aun en contra de su voluntad. A esta porción de la herencia se le denomina legítima.1
    • Legítima es un limitación que impone la ley de forma imperativa a la capacidad del testador de distribuir la herencia, al obligar que una porción de la misma quede reservada de forma obligada a determinados familiares, llamados por esto herederos forzosos o legitimarios.2
    • Codicilo
  • Sucesión intestada o Abintestato, es aquella sucesión que se produce cuando falta testamento del causante respecto a todo o parte de los bienes. El orden sucesorio para este tipo de sucesiones es el previsto en la Ley. El orden de suceder habitual en gran cantidad de países incluye por este orden, a descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales y El Estado en último lugar.

lunes, 17 de marzo de 2014

Desarrollo de una clase.

MODELO DE PRUEBA DE GUARANÍ

MBA EPOTAÍTA
Eguata pytu'úke tagé ha ayvu pa'üme nemandu'ávo py'aguapýre ikatúva rejuhu pe kirirïreko ryepýpe.
Ikatuhaguéicha ha reñesü'ÿre mavave renondépe, eñeha'á ejogueraha porâ maymaite ndive. Emyasäi pytu'u potï opa yvytúre ne mba'egueroviapy ha ehendu ambue nde rapichápe, jepeve itavymïro; ha'éko oguereko avei imarandekotee. Ejere umi tapicha oñe'ëtereívagui, umíva ikatu omyangekói ha omokane'o ndehegui ne änga.
Reñembojojaséramo maymáva tekove rehe, ñemyrö ha py'arópe reikóne tapiaite, jaikuaahápype heta oîha tapicha ipituvavéva ndehegui, oîháicha avei heta ikatupyryvéva ndehegui.
Reñangarekóva'erä ndejehe reikokuévo nde rapichakuéra apytépe, nemandu'ávo hetaiterei oîha ko arapýpe japu ha pokarê. Ha anítei upehaguérente remboty umi nde resa rehecha'y haguáicha mba'e porâ ha teko marangatu iñasáiva nde raperâre.
[-]
Anítei reñeme'é kyhyjépe; péako sapy'ánte oguahë ñandéve kane'ô vai ha ta'eñorekóguinte. Nde peteî temimoîngue reikova'êra maymáva yvypóra ndive jekopyty ha py'aguap`ype. Ko arap`yko iporâiterei gueteri, jepe nderehecháiramo upéicha. Eñeha'â ko'ê ko'êre. tory ha katupyrýpe, eguyguy tapiarte, kane'ô'ýre, nde vy'apavê rekávo. Rejuhúne katuete.
Ohaiva'ekue Lino Trinidad Sanabria ñane ñe'é Guaraníme
1. He'ívo: "jekopyty ha py'aguapýpe", upépe niko ñe'é "jekopyty" he'íse:
a. oñeî pete'í ñe'ême
b. oikuaauka mba'e porâ
c. imborayhu reko
d. hory pe heko.



2. Ko ñe'éme: "umíva ikatu omyangekói" pe ombojoavyetévavoihìna ñe'ê "omyangekói"he'isévape niko:
a. ombopy'arory
b. ombopy'aguapy
c. ombopy'aropu
d. ornbopy'atutu

3. Oñepyrüvo jehaipyre, karai haihára ñanerekombo'e péicha:
a. Ñanemandu'ava'erá py'a guapyre ára ha ára.
b. Kirirîreko ryepýpe jajuhúta sasö.
c. Tapiaite jaikorô ayvúpe ñane ñe'éngatuetereíta.
d. Iporâha jaiko kirirîhápe ha py'aguapýpe.
4. Jehaipyrépe he'i ñandéve jajere hagua umi tapicha oñe'étereívagui, ikatúgui:
a. ñanembokyhyje tapiaite .
b. ñanembotavyrei ára ha ára.
c. ñanemopy'angata jaikohárupi.
d. ñanemokane'orei opa he'ívape.
5. Jehaipyrépe he'i ñandéve ñañembojojaséramo maymávare ikatuha:
a. katuetei jaiko ñembotavy ha ñembohoryha ramo.
b. jaguerovia ñande pituvaha ambuéicha avei.
c. ñañeha'á maymávaicha ñandekatupyryve hagua.
d. katuetei jaiko mba'embyasyháre ha py'aguapy'yre.

6. Ko moñe`êrâ ha`e hìna:

a. Ñe`êpoty
b. Marandu
c. Kuatiahai
d. Mombe`upy

7. Moñe`êrâ oreko …………………………….. haipyvo.

a. Mbohapy
b. Irundy
c. Po
d. Poteî
8. Ehai kuaarapoite opa haipyvògui.




9.Ehai kuaarapoyke opa haipyvògui





10. Enohê moñe `êragui ojerurèva:
Tero tîgua Ñe`êtèva Teroja Tero jurugua Terarângue








11. Ehechauka ñe `êrapo, ñe`êpehêtai mboyvegua ha ñe`êpehêtai upeigua.


a.Ahaíta:
b. Peñaniva`erâ
c. Temimbo`e
d. Ojajum

12. Emosusû ko`â ñe`êtèva: ára agagua, araupeigua, ára mboyvegua

Ñe`êtèva: ñani ---------------------karu

13. Ehai ojerurèva.
Pu`ae jurugua Pu`ae tîgua Pundie jurugua Pundie tîgua

14. Ehai achegety guarani há emongora pundiekôi.

...........................................................................................................................................

......................................................................................................................................

........................................................................................................................................

LECCIONES DE GUARANI

LECCIONES DE GUARANÍ

GUARANI MBO'EPY


Mboe`py Guarani rehegua.
Ñañemoaranduve hagua.
Ojapóva`ekue Mbo`ehára: Cindy Duarte Adorno
Paraguay - 2014
Conceptos básicos de Lengua Guaraní.

1. Achegety guaraní oreko 33 (mbohapypa mbohapy )tai. El alfabeto guaraní consta de treinta y tres letras.
2. Achegety guaraníme oï 12 ( poköi ) puá´ae. En el alfabeto guaraní existen doce vocales.
3. 6 (poteï) há ´e hína pu´ae jurugua, umíva há´e: a- e- i- o- u- y .- Seis son vocales orales.
4. 6 (poteï ) hérava pu´ae tïgua, osëva há ipu ñande tï rupive, umíva há´e hína ko´ä:
Ä – ë – ï – ö – ü – ÿ – Seis son vocales nasales, se pronuncian por La nariz.
5. Oï avei pundie, tïgua ha jurugua. Pundie oñemohendda upéicha: Existen también consonantes.- Las consonantes se clasifican de la siguiente manera:
a.Pundie jurugua – Consonantes orales:

ch – g – h- j - k- l- p - r –rr - s- t – v - ´ /son trece em total/

b.Pundie Tïgua - Consonantes nasales:
g – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ (son ocho en total, agregar el acento nasal a la “g”)
6. Karai ñe`ëme oï heta pundi, ndaiporiha guaraníme, umía ha´e hína:
b – c –d –f – ll –q- w –x -t
7. Sonido de las consonantes- Mba´èicha ipu pundie guaraníme?
¿Cómo suenan las consonantes en guaraní

A modo de ejemplo, mencionaremos el sonido de las consonantes especiales.

a. La CH en guaraní suena como la SH del Inglés. – Ejemplo: Techapyrä:
Chupe ------ se pronuncia “shupe”
Che----------- se pronuncia “she”
Michï ---------- se pronuncia “mishï”
b. La G en guaraní se pronuncia como la sílaba “GUE” del Español:
Achegety --------------------- se pronuncia “ acheguety”
c. La H en guaraní suena como la “J” ja, je,ji,jo,ju del Español como: JEfe – Ejemplos: HA`e se pronuncia: JA`e
HEse ---- se pronuncia: JE se
HO `u ----- se pronuncia JO´u.
d. La “J” en guaraní se pronuncia como la “Y” del Español (ya, ye, yi,yo ,yu)
Techapyrä – Ejemplos:
Jagua --------------se pronuncia: YAguá
JOpòi--------------se pronuncia: YOpói.
8. En guaraní existe consonantes dobles, que van juntas siempre, y en ningún

Proceso para elaborar un plan de clase


Buen día, hoy pasaremos a desarrollar el siguiente tema> Proceso para elaborar un plan de aula o plan áulico.

Primeramente debemos recordar en qué consiste el P.E.A (Proceso de Enseçanza Aprendizaje), éste es un proceso complejo que requiere organización previa, es decir precisa de una planificación.

El docente facilitador es el encargado de realizar la planificación del P.E.A, para ello se vale de varios recursos, técnicas y metodología para lograr la consecución  de las capacidades propuestas.

La metodología activa participativa es la que permite la interacción del docente con los recursos y los educandos para facilitar el nuevo material al esquema cognitivo de saberes previos que posee el educando para finalmente este último mencionado pueda realizar un cambio más o menos permanente en su conducta, es decir aprender y aprehender el nuevo saber, ya sea mejorando o modificando lo ya conocido.

Los momentos básicos de todo proceso de enseçanza aprendizaje son>

  • Inicio o diagnóstico
  • Desarrollo
  • Cierre
En el inicio el docente facilitador realiza el mayor esfuerzo por recoger información relevante sobre lo que conocen o piensan conocer sus educandos presentando el material a ser estudiado

Se interactúa con el tema a ser desarrollado a través de los saberes previos, el docente puede proyectar videos, audio, mostrar láminas, objetos varios...

Luego  por medio de preguntas guiadas o lluvia de ideas llegar a una idea general de lo que se estudiará en ese momento  siempre con guía del &a docente.

Se pasa  posteriormente a la segunda etapa que es la más amplia, el desarrollo, allí el educando se pone en contacto con el material de estudio para profundizar sobre el tema, se procede a una lectura del material, análisis, resumen del texto por medio de la elaboración del subrayado de ideas claves, o formulación de  ideas principales.

Se resuelven ejercicios varios como de contestación, completación, elaboración de cuadros, esquemas, mapas conceptuales, etc.

Las actividades de producción pueden ser de dos modos>

  • Producción personal
  • Producción grupal

Posterior a este momento se exponen las tareas, se verifican los resultados, se comparten las ideas, se disipan las dudas existentes con apoyo del docente.

Para el cierre se verifican las informaciones obtenidas, se emite un juicio crítico y se realiza el feedback.

Lic. Cindy Duarte Adorno.


Ver info en>

https://www.facebook.com/lic.cindyduarte/posts/273514579490303?notif_t=like

P.E.A


domingo, 16 de marzo de 2014

Lic. Cindy Duarte Adorno

https://www.facebook.com/lic.cindyduarte?ref=tn_tnmnBienvenidos/as a mi página oficial. =)

PLAN DIARIO TERCER CICLO E.E.B


PLAN DIARIO TERCER CICLO

E.E.B

____________________________________________________________________

MODELO DE PLAN DIARIO DE LA E.E.B PARA TERCER CICLO

ÃREA: Ciencias de la Naturaleza.

CICLO: TERCERO

GRADO:

DOCENTE FACILITADOR&A:

FECHA:

TURNO:

UNIDAD TEMÁTICA:

CONTENIDO& TEMA:  La célula. Concepto, partes. *Parte I*
 
CAPACIDAD:


INDICADORES:


  • Elabora el concepto de célula.
  • Analiza los componentes de la célula
  • Describe las partes que componen la célula.
  • Identifica los componentes de la célula
  • Investiga acerca de la célula. *
  • Demuestra interés por conocer  más acerca de la célula.

DESARROLLO

INICIO> 

1. Saludo inicial
2. Presentación del tema: La célula.
3. Proyección de un video informativo.
4.Descripción oral de lo observado en el video.
 
DESARROLLO
 
5.Observación de una lámina con contenido #la célula, partes# 
6. Identificación de las partes que componen una célula.
7. Lectura del material informativo y análisis del texto.
8.Elaboración de mapas conceptuales explicando
 
a. La célula, concepto, partes, funciones.
 

  9. Realización de actividades individuales.
 
CIERRE>

5. Verificación de las actividades
 
6. Aclaración de dudas existentes.

6.Feedback
 
 
RECURSOS>
 
  • Pizarra
  • Pincel para pizarra
  • Notebook
  • Proyector
  • Televisor
  • D.V.D
  • Material informativo.
  • Cuaderno de tareas.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
 
  •  Observación
  • Análisis de tarea, producción personal
  • Elaboración de mapas conceptuales.
FUENTE> 
 
 http://www.profesorenlinea.cl/

MATERIAL INFORMATIVO> 
 
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm
 

 ACTIVIDADES DE CLASE

I. Respondo las siguientes preguntas

a. A qué llamamos célula

b. Cuáles son las partes básicas de toda célula

c. Cuál es la característica de la membrana  celular o plasmática

 

II. Completo  con V o F según corresponda,  justifico las respuestas falsas.

 (     ) . Son funciones de la membrana celular Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior. 

(     ) Los cloroplastos son organelos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado ADN mitocondrial.

(     ) Son  partes básicas de toda célula  la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.

(     ) El núcleo se caracteriza porque es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo, contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.

 

 

III. Completa el cuadro con los datos que solicita.

 

       Parte de la célula                     Función que cumple

a. Membrana plasmática



b. Núcleo




c. Citoplasma

 


Plan diario de Castellano

PLAN DIARIO ; CIENCIAS NATURALES ; SEGUNDO CICLO ; SEXTO GRADO

MODELO DE PLAN DIARIO DE LA E.E.B PARA SEGUNDO CICLO

ÃREA: Castellano.

CICLO: SEGUNDO

GRADO: SEXTO

DOCENTE FACILITADOR&A:

FECHA:

TURNO:

UNIDAD TEMÁTICA:

CONTENIDO& TEMA: Complemento directo.
 
CAPACIDAD:


INDICADORES:


  • Adquiere el concepto de complemento directo
  • Analiza la oración para identificar el complemento directo
  • Identifica en la oración el complemento directo.
  • Elabora oraciones que contenga complemento directo.
  • Demuestra interẽs por conocer más sobre complemento directo.

DESARROLLO

INICIO> 

1. Saludo inicial
2. Presentación del tema: Anãlisis de una oración

Oraciõn.....................................Juan trajo su perro. 
 De quẽn se habla en la oraciõn> De Juan ......... Juan es el sujeto.
 Qué hace Juan..........................verbo.................. Trajo del verbo traer.
¿Qué es lo traído?   su perro,
o bien ¿Qué trajo? su perro.
Cuãndo  la oraciõn responde a> hay cosa .....  decimos que se trata de un complemento directo.  La acciõn del sujeto recae directamente sobre el C.D.

3. Análisis  otra oración con ayuda de la docente a través de la tẽcnica lluvia de ideas y siguiendo las preguntas guiadas.

a. De quién se habla en la oración ....... Sujeto
b. Qué hace el sujeto.............................. Verbo, recordemos que el verbo puede ser conjugado.
c. Qué se dice del sujeto..........................Predicado
d. Notamos que la acción recae directamente sobre el sujeto, decimos que es entonces #complemento directo#

DESARROLLO>

4. Información y análisis del material> Nos informamos, para ello realizamos la lectura silenciosa y posterior análisis del material de estudio.

5. Realización de actividades individuales.
 
CIERRE>

5. Verificación de las actividades
 
6. Aclaración de dudas existentes.

6.Reflexión final sobre el tema desarrollado y elaboración de una breve idea sobre el siguiente tema por medio del Feedback.
FUENTE> 
 http://www.profesorenlinea.cl/
 
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/CDirecto.htm
MATERIAL INFORMATIVO> 
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/CDirecto.htm
 
El Complemento directo (CD) es un determinante del núcleo del predicado, que nombra al objeto (CD de “cosa”) o ser (CD de “persona”) en el cual recae directamente la acción del verbo.
Se forma con preposición “a” o sin ella. Cuando se forma con preposición “a” debe tenerse cuidado para no confundirlo con el COMPLEMENTO INDIRECTO.
Formalmente, el CD no lleva “a” cuando se trata de cosa u objeto, por ejemplo:
“vio la pared”
pero sí lleva “a” cuando se trata de persona, es el caso de:
“vio a Laura”
¿Cómo se reconoce si es realmente COMPLEMENTO DIRECTO aunque tenga preposición”a”?
Hay dos maneras sencillas de hacerlo:
1.- Se hace la pregunta  ¿QUÉ ES LO ....? más el PARTICIPIO DEL MISMO VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿Qué es lo COMPRADO? Respuesta: FLORES ( es CD).
O bien,
2.- Simplemente se pregunta ¿QUÉ...? MÁS EL VERBO.
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES.
Se pregunta: ¿Qué COMPRÓ? Respuesta: FLORES (es CD).
Ahora, ¿cómo puede comprobarse que el complemento es realmente DIRECTO y no confundirlo con uno INDIRECTO?
Se hace lo siguiente: se reemplaza el posible COMPLEMENTO DIRECTO reconocido con una de las dos fórmulas anteriores, por los complementarios LA, LAS, LO, LOS según corresponda.
En el ejemplo anterior: ROSA COMPRÓ FLORES, definimos que FLORES  es el COMPLEMENTO DIRECTO y sabemos que es DIRECTO por que si lo reemplazamos (si reemplazamos FLORES) por LAS, podemos decir: ROSA LAS COMPRÓ (las flores).
Otro ejemplo: Juan trajo su perro.
¿Qué es lo traído?   su perro,
o bien ¿Qué trajo? su perro.
COMPLEMENTO DIRECTO: su perro, lo reemplazamos por LO y decimos: JUAN LO TRAJO.
Si la frase se construye así, correctamente, no hay duda de que el complemento definido es COMPLEMENTO DIRECTO.
Nota:
El complemento de objeto directo, como dijimos, lleva la preposición “a” sólo cuando se trata de personas.
En los cuatro siguientes ejemplos los complementos son directos, pero sólo “mi padre” y “los chicos” llevan la preposición “a” por tratarse justamente de personas:
1) veo la montaña
2) veo a mi padre
3) el gato come ratones
4) el cuco se come a los chicos desobedientes.
Así, en el ejemplo para ilustrar el CD: “Juan trajo su perro”, el complemento de objeto directo “su perro” no debe llevar la preposición “a” por no tratarse de una persona.
Se puede demostrar con otro ejemplo derivado de este:
Supongamos que Juan le trajo un regalo a un compañero de escuela (para su cumpleaños, por ejemplo). Cuando los amiguitos del niño le pregunten lo que le trajo Juan como regalo, él, pues, contestará: “Me trajo un perro” y no “me trajo a un perro”. Y cuando toda la vecindad comente: “Juan le trajo un perro a su amigo por su cumpleaños”, estaremos pues frente a una oración con dos complementos: uno directo (un perro) y el otro indirecto (su amigo). Y no se negará que sonaría muy mal decir “Juan le trajo a un perro a su amigo por su cumpleaños” Y si en otra visita Juan viene con un hueso para el perro que le regaló a su compañero, diremos: “Juan le trajo un hueso a su perro”, y estaremos de nuevo frente a dos complementos: CD (un hueso) y CI (su perro).
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro Nº 188.540
 
 

RECURSOS A SER UTILIZADOS>
  • Lámina
  • Pizarra
  • Texto de internet http://www.profesorenlinea.cl/
  • Cuaderno de tareas
  • Marcadores para pizarra.
Otros> notebook, proyector.  (en caso de posibilidad)

MEDIOS DE VERIFICACIÓN>
  • Análisis de tarea.
  • Producción personal
  • Observación
Material de apoyo al docente elaborado por>Lic. Cindy Duarte Adorno.
Facebook>  https://www.facebook.com/lic.cindyduarte?ref=hl
 


Pãgina de Facebook



http://cindyduarteadorno.blogspot.com/2014/03/plan-diario-ciencias-naturales-segundo.htm


Pãgina para seguirme en Facebook

PLAN DIARIO ; CIENCIAS NATURALES ; SEGUNDO CICLO ; SEXTO GRADO

MODELO DE PLAN DIARIO DE LA E.E.B PARA SEGUNDO CICLO

ÃREA: CIENCIAS NATURALES

CICLO: SEGUNDO

GRADO: SEXTO

DOCENTE FACILITADOR&A:

FECHA:

TURNO:

UNIDAD TEMÁTICA: SERES VIVOS

CONTENIDO& TEMA: APARATO EXCRETOR

CAPACIDAD: ANALIZA las caracterĩsticas del aparato excretor de los seres vivos.

INDICADORES:

  • Elabora el concepto de aparato excretor.
  • Define aparato urinario.
  • Analiza las caracterĩsticas del aparato urinario.
  • Comprende la importancia de cuidar el aparato excretor.

DESARROLLO

INICIO> 

1. Saludo inicial
2. Presentación del tema: Observación de una lámina




























3. Descripción oral de lo observado en la lámina a través de la tẽcnica lluvia de ideas y siguiendo las preguntas guiadas.

a. Quẽ õrganos podemos apreciar en la imagen
b. Para qué sirven, o cuál es la función de cada órgano observado
c. Quẽ es el aparato excretor

DESARROLLO>

4. Información y análisis del material> Nos informamos, para ello realizamos la lectura silenciosa y posterior anãlisis del material de estudio.
5.Elaboración de resumen>Elaboramos un resumen del material analizado para ello recordamos brevemente como se realiza la elaboraciõn de ideas principales de cada pãrrafo.
 #Guĩa para resumen#

a. Quẽ es el aparato excretor
b. Cuãles son los órganos que componen el aparato excretor
c.Cuãl es la función de cada órgano que compone el aparato excretor& urinario.
d. Cuãl es la importancia, función  del aparato excretor& urinario.

CIERRE>

5. Verificación de las actividades
6.Reflexiõn final sobre el tema desarrollado y elaboración de una breve idea sobre el siguiente tema:

Quẽ opino sobre la donación de órganos, su importancia.

FUENTE> 

 http://www.profesorenlinea.cl/

MATERIAL INFORMATIVO> 

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm


RECURSOS A SER UTILIZADOS>

  • Lãmina 

  • Pizarra

  • Texto de internet http://www.profesorenlinea.cl/

  • Cuaderno de tareas

  • Marcadores para pizarra.

Otros> notebook, proyector.  (en caso de posibilidad)


MEDIOS DE VERIFICACIÕN>

  • Anãlisis de tarea.
  • Producciõn personal
  • Observaciõn

Material de apoyo al docente elaborado por>Lic. Cindy Duarte Adorno.

Facebook>  https://www.facebook.com/lic.cindyduarte?ref=hl






Sĩgueme en Facebook!


Muy buen dĩa queridos&as colegas y gente interesada en leer mis artĩculos.

Quiero dejarles el enlace para poder seguirme en Facebook:

https://www.facebook.com/lic.cindyduarte?ref=h

Allĩ encontrarãn documentos varios como: planes, proyectos, comentarios, modelos de materiales.

Aguardo sus aportes, comentarios, sugerencias....